‘Homeschooling’ en España: la alternativa de educar a los hijos fuera del sistema

SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 11 min

No forman parte del sistema ni de la legalidad establecida. No hay registros oficiales, pero se calcula que en España hay entre 2.000 y 4.000 familias que educan a sus hijos en casa, según European Network of Home Education. Educan, pero sin escuela. Son los que practican el homeschooling en España. 

Publicidad

“Gloria eterna a los héroes de la Antártida”, dice la canción de Mecano. Y con ese ritmo Auri se interesó por el desierto azul y por el destino del capitán Scott. “A raíz de la canción aprendió lo que era la Antártida, sus animales, le interesó lo que le pasó al capitán Scott y le compramos una bola del mundo donde está aprendiendo a señalar países”, cuenta a Newtral.es Alejandro Muñoz, padre homeschooler. Su hija, Auri, tiene cinco años y está recibiendo educación, pero en el hogar, en vez de en la escuela.

«En España se identifica la educación con la escolarización obligatoria, no así en los países anglosajones, en Francia o en Portugal»

“Era una niña muy creativa y despierta, necesitaba mucho movimiento y mi pareja y yo pensamos que en el colegio no iba a recibir la atención que necesitaba”, dice Muñoz. A su corta edad Auri ya sabe leer, escribir, sumar o restar. En su casa no hay una rutina establecida, el aprendizaje se basa en la atención que ponen los padres a sus motivaciones intrínsecas. 

Hace unos días mirando un reloj decidió que quería “saber leer” lo que marcaban las agujas y sus padres-profesores se pusieron manos a la obra: “en este tipo de crianza hay que estar muy atento a las necesidades del niño de cada momento. Esto es un 365 días al año”.

Publicidad

En España la educación es obligatoria entre los 6 y los 16 años y la responsabilidad de escolarización recae sobre los padres o tutores legales, por lo que el año que viene los padres de Auri tendrán la obligación de llevar a su hija a la escuela. Pero los que practican homeschooling en España no lo harán.

 “En el caso de España la educación es un derecho y una obligación y debe ser llevada a efecto en el ámbito educativo normalizado, es decir, en la escuela”, explica a Newtral.es Javier Urra, primer Defensor del Menor en Madrid. Tanto es así, advierte Urra, “que la Fiscalía podría interpretar que se impide el derecho del niño o que se pone en riesgo, y terminar quitando la tutela a los padres”.

Consciente de que los progenitores “obran con su mejor voluntad”, Urra recuerda una frase de la actual ministra de Educación, Isabel Celaá: “No podemos pensar de ninguna manera que los hijos pertenecen a los padres”.

El rechazo a esta alternativa del homeschooling en España puede darse, en ocasiones, porque se confunde el derecho a la educación del menor con el derecho a estar escolarizado. Así lo explica Jorge Sánchez-Taragaza, profesor de derecho de la Universidad Europea de Valencia y asesor de la Asociación por la Libre Educación (ALE):  “en España se identifica la educación con la escolarización obligatoria, no así en los países anglosajones, en Francia o en Portugal”.

Sánchez-Tarazaga lleva más de diez años defendiendo a padres y madres que deciden educar a sus hijos fuera de la escuela: “la ley vigila el absentismo, o si el niño está abandonado, pero estos padres trabajan veinticuatro horas al día, siete días a la semana, 365 días al año”. Este abogado insiste en la importancia de diferenciar entre niños que están desprotegidos y niños detrás de los cuales hay “un proyecto educativo consciente y deliberado”.

Publicidad

Al detectarse un caso de desescolarización comienza el seguimiento de los servicios sociales, y estos pueden presentar el caso ante la Fiscalía de Menores. Hay veces en que a los padres se les obliga a la escolarización de sus hijos, aunque los expertos consultados señalan que “la inmensa mayoría” de los casos que se llevan a cabo a través un procedimiento penal “acaban bien para los padres”. Especialmente en País Vasco, Cantabria y Andalucía, donde la normativa autonómica hace más sencillo este proceso. 

“Con ocasión de la pandemia se ha despertado un interés en el ámbito de la educación en casa”

Aunque la Ley orgánica educativa dice que la escolaridad es obligatoria, la Constitución no lo determina así. “Existe un supuesto, y de hecho se da en la práctica, en que los padres cumplen con su obligación constitucional de proporcionar una educación integral, aunque sea fuera del sistema escolar”, explica a Newtral.es Madalen Goiria, profesora de derecho civil en la Universidad del País Vasco y autora de la tesis doctoral La opción de educar en casa.

Finalmente, la mayoría de los homeschoolers son capaces de demostrar que la educación que están proporcionando a los hijos al cargo es “suficiente, adecuada y está adaptada a sus necesidades a través de un proyecto educativo propio”, concluye Goiria. 

Publicidad

COVID-19 homeschoolers 

Estas últimas semanas el despacho de Sánchez-Tarazaga ha recibido “una barbaridad” de llamadas de padres a los que él ha bautizado como ‘COVID-19 homeschoolers”, o “de nuevo cuño”. En su último encuentro telemático con un centenar de homeschoolers también se habló de la gran cantidad de familias que han mostrado interés por esta alternativa educacional a raíz de la pandemia de coronavirus. 

“Con ocasión de la pandemia se ha despertado un interés en el ámbito de la educación en casa”, asegura Sánchez-Tarazaga. Son dos las razones identificadas: la preocupación por la integridad familiar al llevar a los niños a la escuela, y la experiencia del confinamiento. 

“En marzo, abril y mayo los padres nos hemos visto en un supuesto de escolarización doméstica y algunos hemos comprobado que nos va bien”, dice Sánchez-Tarazaga, padre de once hijos, todos ellos escolarizados. La inquietud mayoritaria de los padres que se están incorporando a la Educación de Libre Enseñanza es, no obstante, coyuntural, en lo que respecta al homeschooling en España.

Ventajas (y desventajas) de ser un marginado

Manel Moles, autor de No quiero ir a la escuela y educó, educó a sus tres hijos en casa durante ocho cursos lectivos, junto a su mujer: “en el momento de tomar la decisión, con el nacimiento del tercer hijo, el mayor sufría bullying en segundo de Primaria, y el mediano era prediagnosticado de dislexia. Tanto la madre como yo somos profesores, y sabemos lo que esto significa y las consecuencias que tiene sobre los alumnos. Así que quisimos ‘oxigenar’ su aprendizaje”. 

Después de infructuosos intentos para que sus hijos siguieran manteniendo algún tipo de contacto con la escuela la desconexión fue absoluta. “Supone salirse del sistema. Y salirse del sistema es duro y provoca mucho desgaste. Tal y como funciona actualmente el sistema educativo, es un todo o nada”, admite Moles a Newtral.es, “cuando optas por educar en casa, has de renunciar completamente a lo que la escuela pueda aportar”.

Y una de esas renuncias es la socialización que proporciona la escuela. “Relacionarse con iguales y con otros referentes adultos es muy importante, te da otros puntos de vista, otras opiniones que ayudan a construir la personalidad”, declara a Newtral.es Carmen Panchón, directora adjunta del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona (UB). 

Cuestionar radicalmente el sistema escolar implicó, también, reducir la jornada laboral

Esta pedagoga utiliza la analogía de Twitter para subrayar la importancia de la pluralidad en la educación: “yo puedo ver Twitter y leer periódicos pero solo de la gente que piensa como yo, cuando en realidad lo que me interesa es saber qué piensan otros”.

Pero el homeschooling en España encuentra esa ‘socialización’ en otros lugares fuera del patio del recreo: jugando en el barrio, en el pueblo, quedando con los vecinos, en actividades extraescolares y hasta en el supermercado. “Y la escuela socializa de pena”, añade Moles, “obligando a competir a los alumnos entre ellos y aislándolos de otros grupos de edad”.

“Prejuicios”, explica este padre, que también les frenaban a ellos a la hora de decidirse por esta opción educativa, hasta que conocieron a otras familias homeschoolers y comprobaron “que sus hijos eran normales”, apunta. 

Entre las dificultades que se encontró la familia Moles en su camino alternativo también estaba la de encontrar soportes educativos externos. “La ayuda que podría proporcionar la escuela es negada. Encontramos grupos sólidos de colaboración educativa entre familias homeschooling pero también abundantes derivas pseudocientíficas y planteamientos New Age en esta necesidad de soporte externo”, recuerda Moles.

Cuestionar radicalmente el sistema escolar implicó, también, reducir la jornada laboral. Un tiempo, económicamente valioso, robado al trabajo y ganado a los hijos: simplemente nos faltaba tiempo para hacer todo aquello que considerábamos que debíamos compartir con nuestros hijos. Además, la escuela se queda con las mejores horas del día. Educando en casa, cada día era nuevo, limpio, a estrenar para hacer con él lo que nos apeteciese”.

Por todas estas dificultades, la ALE persigue la normalización del homeschooling como una opción educativa más. “No estamos en contra del colegio pero queremos que cada familia tenga su elección, siempre buscando el interés de los menores”, defiende Muñoz “luchamos para que no nos consideren familias con absentismo”. De hecho, asegura este padre, el esfuerzo de educar a un niño en casa “es mucho mayor”. 

Una regularización que, de momento, parece lejana. En Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Educación y Formación Profesional cuál es la postura del Ejecutivo respecto a la educación en casa e insisten en que la escolarización es “obligatoria” de los 6 a los 16 años. Según el ministerio, las administraciones educativas y “diversos” organismos internacionales avalan los beneficios de la escuela en la adquisición de conocimientos, y también “en el proceso de socialización y maduración de los y las estudiantes”.

Homeschooling en España: quiénes son los homeschoolers

Según Goiria, los perfiles de los niños que son educados fuera de la escuela son muy variados, “no hay un perfil único, dice”. No obstante, en uno de sus estudios detectó, a través de encuestas, algunas similitudes. “Hay muchos niños que sufren bullying o que tienen necesidades específicas”, explica. Cada niño es un mundo y no todos se adaptan a la escuela. Aunque no son la mayoría, Sánchez-Tarazaga cada vez se encuentra con más padres con niños que tienen “alguna diversidad funcional y en el colegio no pueden darles la atención suficiente”. 

En cuanto a los padres y madres con los que trata el abogado Sánchez-Tarazaga “suelen tener un nivel de capacitación extraordinario y muchos tienen un cónyuge extranjero, hablan idiomas o tocan instrumentos”, cuenta. La profesión más habitual entre los encuestados por Goiria es la de docente, seguido por los trabajadores por cuenta ajena. 

Como Moles, que es profesor de ciclos formativos en un instituto público y habla sobre la contradicción -o no- del maestro que no lleva a sus hijos a la escuela: “Esto es como si le preguntas al que prepara las croquetas del Mercadona que cómo es que  prefiere las croquetas caseras… Las industriales están buenas pero las que uno mismo prepara están espectaculares, porque las personalizas, las adaptas a los ingredientes de que dispones, a la estación, al clima, a tu estado de ánimo”. En fin, croquetas, cada día, “nuevas y distintas”. 

Fuentes:

20 Comentarios

  • Estoy ya desesperada, te meten una presión muy grande, mi hijo no quiere ir al colegio, en el colegio lo maltratan seguro porque él no quiere ir, el maestro dice que es malo, otras madres me comentan que el maestro pasa gritandoles. La secretaria del colegio me ha hablado mal. No hay nivel de educación en absoluto, esto es en un colegio público en Mallorca. Pero no es el único, ya he conocido 3 colegios. No soporto estar en este sistema de esclavos humanos. Le enseñé a leer y a escribir yo a mi hijo en la PLANDEMIA.. en casa aprendemos con YouTube cursos de idiomas. No tengo idea como lo haría pero sé que soy capaz de educarlo yo misma con el material que tenemos a mano en internet y en los libros. Gracias de antemano si alguien me puede asesorar. Un abrazo y mucha fuerza a todos con la que se nos viene.. ?

    • Con 'plandemia' ya has dejado claro el perfil ideológico que llevas, el que se describe como bastante habitual en una de las fuentes citadas en este artículo: anti-estado y anti-regulación. Un perfil que suele ser dado a la conspiración y a ver en la organización estatal y la administración pública al enemigo.

      Luego gente como tú os preguntáis que por qué genera el homeschooling tanta susceptibilidad...

  • Por favor alguien me podría informa en qué parte la Ley de educación dice que la escolarización es obligatoria?. Lo que he alcanzado a leer de ésta ley es que la educación es obligatoria, pero no la escolarización específicamente. A menos que algún artículo me lo haya saltado, y por eso hago la pregunta, porque tampoco soy experta. Si alguien me puede orientar mucho lo sabré agradecer. En todo caso entiendo que la Constitución es una Ley de rango superior a la de educación.

    • Creo que es le Ley de Educación de turno, que va cambiando cada 4 años, pero la Constitución Española no obliga a la escolarización, sino a recibir una educación, de ahí la situación de alegalidad.

  • Hola alguien podría darme información? Estoy interesada para mis hijos. No sé muy bien cómo será alguien que me explique y oriente gracias

  • Hola, estoy interesada en este tipo de educación, actualmente soy mamá de un bebé de 2 añitos y medio y nuevamente embarazada, vivo por y para mi peque actualmente estoy estudiando quiero inculcarles sabiduría a mis hijos lejos de este sistema capitalista clasista y lleno de istas, soy de madrid me he mudado a un pueblecito de Toledo y no encuentro tribu ni nadie que pueda guiarme y apoyarme en este tema, agradecería apoyo de cualquier mamá o papá que esté en práctica de este tipo de educación. Gracias

  • Hola soy Sergio Manuel y soy especialista en este tema, si tiene. alguna duda pueden contactarme 656437674

    • Hola Sergio estaba interesada en este tipo de educación en casa pero no sé cómo empezar asesorarme tengo una niña que va a terminar la primaria y me gustaría educarla para la segunda etapa de la secundaria en casa y también por nuestro trabajo somo de Alhaurín de la Torre Málaga gracias

  • Me interesa,me gustaría más información . Gracias

  • Buenas, alguém me podria passar mas informacion? A mi me interessa só para mis minis. Gracias

  • Buenas estoy interesada en saber aquí en España alguien que me informará de esto con más exactitud llevo para q estudien en casa y no lo permiten me dais información tlf o algo gracias

  • Estoy interesada. Alguien puede hablarme sobre ello por privado?

    • yo también estoy interesada. Si alguien sabe algo, me puede enviar una respuesta?

  • Yo hago homeschooling con mis hijos en Reino Unido y Estamos pensando en mudarnos a Espana. Alguien sabe de una organizacion donde podamos encontrar apoyo y orris padres?

    • Hola, antes que nada me presento, soy Karen Maya, mama de Paula (10 años) y de Juan (7años) Somos una familia española que hacemos homeschool desde hace mas de 4 años y nos fascina!!!! Vivimos en Estados Unidos pero vamos a pasar en Madrid entre 6 meses y un año y nos haría muchísima ilusión conectar con otras familias, hacer amigos nuevos, intercambiar recursos y aprender juntos. Finalmente os mudaste a España y si si en que comunidad estas?

  • Buenas . Estoy interesado en esta educacion. Me podrias decir porfavor el precio y horarios.

    • El precio es tu tiempo y tu disposicion.
      Estoy flipando con la pregunta :)

    • Creo que no has entendido, que la educación se la das tu a tu hijo.
      Tu eres su profesor.
      Lo que no pone nadie como se consiguen los títulos si,se tienen que examinar en algún lado o como va.
      Por que claro luego te pedirán que tengas la E.S.O por ejemplo.
      Tampoco cuenta este estudio que si trabajas con tu hijo sin tiempo,sin rutinas,sin constancia como puede afectar en su vida laboral cuando tenga que estar sentadito 8 horas o cuando llegue a la universidad.
      No se, veo lagunas que nadie explica.

  • Estoy interesada en esta educación

  • Estoy interesada en este tipo de educación